Entrevista a José María Rodríguez ‘Plumi’

 

– Antes de nada, siempre tenéis un problema para salir, ¿este año cuál?

Pues la verdad que ninguno en especial. Siempre hay trabajo o estudios que impiden que podamos estar todos los que queramos y eso dificulta que planteemos algo de cara al año próximo.

– ¿Cómo nace esta agrupación?

Pues nace de las conversaciones y las quedadas para tomarnos algo, que sale casi siempre el tema de carnaval, y nos decidimos a salir.

– Sé que este año, casi más que nunca te ha costado salir ¿qué tiene el Carnaval que no puedes faltar a la cita, y finalmente estás un año más?

Pues sirve para pasar un buen rato y es algo que desde siempre nos ha gustado a los que estamos en el grupo.

– ¿Cómo os llamáis este año?

Los Ninioh de la Parmera

– ¿Este será tú sexto saliendo? ¿Hazme un repaso de otros años?

Como comparsa hemos hecho cuatro, aunque algunos componentes salimos en una comparsa de La Campana en 2013.

– ¿Cuáles son los recuerdos de que tienes de cada año? ¿Alguno en especial?

Pues la verdad que me quedo con todo en general, tanto los ensayos, el salir, los “problemas” que conlleva llevar una idea a cabo, etc. Porque todo en sí es una experiencia y luego te alegras de lo que has hecho y aprendido.

– ¿Qué ha significado tu presencia en el certamen de Cádiz el año pasado?

Pues una experiencia más para guardarla en el recuerdo, junto con otras tantas experiencias que la comparsa nos ha dado.

– ¿Cuántos formáis la agrupación este año?

Diez componentes.

– ¿Tenéis presencia femenina este año?

Este año no.

– ¿Componentes nuevos… algún “fichaje” de última hora?

Este año sale con nosotros Juanlu Avila, aparte de los 9 componentes que ya estábamos el año pasado.

–  ¿A quién se le ha ocurrido el tema de este año? ¿Y el tipo?

Pues la idea surgió entre Manuel Zamorano y yo, tanto la idea como el tipo, ya que una cosa está dentro de la otra.

–  ¿Quién se encarga de las letras? ¿Y de la música? ¿Jesús este año no os ha podido ayudar?

Pues de la música me he encargado yo, y de la letra Manuel Zamorano en su mayoría y yo en todo lo que he podido. También Juanma ha aportado alguna letra. Jesús ha venido cuando ha podido al ensayo, pero por su situación no ha podido estar más

– ¿Es la música de composición propia?

Casi en su totalidad es propia, aunque hay partes del popurrí que son de canciones conocidas.

– ¿Qué tipo de literatura empleáis este año?

Literatura callejera jajajajaaj. Algo bastante claro y directo.

– ¿Quién os ayuda con los tipos? ¿Y aprovechando esta entrevista, quién le tenéis que dar  las gracias este año?

Pues del tipo nos estamos encargando nosotros mismos, y en cuanto a manitas, Ramón dentro de la chirigota es quien ha diseñado las partes más complejas.

– ¿Cuándo habéis empezado a montar este año la agrupación?

A mediadios de Octubre aproximadamente.

– ¿Eres de los que termina un carnaval y ya estás empezando a pensar en el siguiente?

Antes era así, pero ahora es más complejo por lo mismo, nos es más complicado juntarnos y poder hacer una agrupación más elaborada.

– ¿Qué es lo que más os cuesta a la hora de ensayar, los horarios, el sitio, el compromiso de la gente, la puntualidad…?

Cuadrar horarios para poder estar el máximo número de componentes posibles.

– ¿Cómo han sido los ensayos?, ¿alguna anécdota?

Pues los ensayos muy bien, la idea ha calado muy pronto entre los componentes y ha sido fácil llevarla a cabo.

– ¿Tenéis una puesta en escena especial?

Nada en especial.

– Y el tipo, ¿juega este un papel importante este año?

El tipo es muy claro jajaja.

– ¿Qué es lo que creéis que lleváis más preparado, o mejor dicho que más puede gustar  a la gente, que deben esperar… la presentación, el popurrí, los pasodobles, los cuplés, o la despedida?

Yo creo que la idea en general, aunque este año hemos pensado en hacer algo donde los primeros en pasárselo bien seamos nosotros, y si luego gusta a los demás, mejor.

– ¿Y lleváis alguna sorpresa preparada?

Nada en especial.

– ¿Qué cosas creéis o veis que ha mejorado, y cuales echáis en falta del Carnaval?

La verdad que esta es otra agrupación, con otra idea y con otras intenciones, con lo cual no es mejorar o no mejorar, sino hacer algo distinto a lo que has hecho, y ver que puede gustar también.

– ¿Qué le veis de bueno al Carnaval de ayer (más reivindicativo, menos puesta en escena, más vivo, murgas más de calle…), y al de Carnaval de hoy (más preparación, mejor musicalidad, comparsas, mejor elementos técnicos, más medios de difusión)?

Cada carnaval es distinto y bonito a su manera. Las cosas evolucionan, no se si para bien o para mal, o para otra dirección distinta, pero lo importante creo que es disfrutarlo y hacer disfrutar, que de eso se trata.

– Hablando de ayer y hoy, este año de nuevo solo habrá una murga, de seis agrupaciones en total, cuando antiguamente antes era todo lo contrario ¿qué opináis de esto?

Hay dos murgas, la de niños y la de los Margaritos.

– Serán un total de seis agrupaciones las que se suban al escenario ¿buen número? ¿Qué opináis?

Está muy bien, aunque ese año falta la chirigota de las niñas, que podrían ser 7 en total.

– Qué te parecen otros estilos, los coros, los cuartetos, las chirigotas… sé que has salido en chirigotas, ¿volverías a salir?, y de los otros estilo, ¿serías capaz?

Todos los estilos son bonitos a su manera. No descarto nunca salir en otra modalidad, puesto que eso sería una tontería, pero si es verdad que como cuartetero o corista lo veo complicado jajaj.

– ¿Algún referente del Carnaval fontaniego?

Como referente no creo que tenga ninguno, pero sí aprecio todo lo que hace Antonio el Serrano, otros compañeros que hacen chirigotas en Fuentes… todo lo que sea mejorar y buscar el disfrute propio y del público me parece digno de admirar.

– ¿Alguna agrupación del Carnaval fontaniego que recuerdes?

Me gustaron mucho la chirigota de los mayordomos, del Serrano.

– ¿Cómo veías el carnaval de pequeño? ¿qué te llamaba la atención?

Las máscaras, siempre me ha gustado vestirme de máscara.

– ¿A qué edad empiezas a pensar que vas salir, y cuándo lo haces finalmente?

Pensarlo, nunca. Jamás me hubiese imaginado salir en carnaval, ni mucho menos hacer un agrupación propia, ni cantar ni escribir ni tocar la guitarra jajaj.

– ¿Alguna anécdota de pequeño que tengas?

Pues eso, vestirme de máscara aunque fuera en mi calle. Me lo pasaba muy bien con mis amigos.

– ¿Qué opinas de los elementos singulares del Carnaval de Fuentes de Andalucía: El Jueves Lardero, La Máscara, La Murga, La Calle Carrera…?

Pues que son las singularidades por las que nuestro carnaval es Fiesta de interés turístico en Andalucía. Son elementos que hacen a nuestro carnaval distinto de los demás.

– ¿Os veremos por el Jueves Lardero?

Seguramente, pasando la tarde con los amigos.

– ¿Te gusta disfrazarte el resto de días del Carnaval?

Siempre que no salgo con la agrupación me gusta disfrazarme de máscara.

– ¿Eres de máscara o más de disfraz? ¿Te animarás este año con la máscara?

De máscara cuando no salgo con la agrupación. Siempre me ha gustado y me ha llamado la atención.

– ¿Te gusta disfrazarte el resto de días del Carnaval?

Si. Siempre que puedo me disfrazo de máscara.

– ¿Os veremos en la calle verdad, por la Carrera, los bares? ¿Qué significa para vosotros el carnaval en la calle?

Para nosotros es el carnaval de Fuentes. La calle es lo más bonito que hay para cantar a gusto y que te escuchen.

– ¿Tenéis cerrada las actuaciones que vais hacer este año? ¿Participáis en algún concurso este año?

Este año no concursamos, y actuaciones tendremos actuaciones en la carrera los domingos y los sabados en el paseo san Fernando.

– Salir en Carnaval tiene un coste, ¿cómo os financiáis?

Pues poniendo dinero y buscando patrocinadores que nos den dinero a cambio de publicidad en los libretos o los instrumentos.

– ¿Cómo valoráis la aportación del Ayuntamiento?

Pues muy bien. Es un desahogo extra para todos los gastos que una agrupación tiene.

– ¿Cómo animamos a que os vayan a ver tanto al Certamen como también en la calle?

Pues que se vengan que es un ratito muy agradable y hay muchos estilos distintos de chirigotas.

– ¿Qué tiene de especial para vosotros el Carnaval de Fuentes de Andalucía?

Es el carnaval que hemos visto más de cerca desde siempre, para mí muy importante.

– ¿Y qué significa para vosotros el Carnaval?

Una manera de expresar lo que se piensa, adornándolo con música y voces, sea de manera cómica o crítica.

– ¿Cómo animamos a la gente a que venga a Fuentes de Andalucía en Carnaval?

Que vengan a ver un carnaval distinto, diferente, por sus murgas, máscaras, gastronomía…

– Si estás siguiendo el Carnaval de Cádiz, alguna agrupación que te esté gustando o sorprendiendo este año

Pues lo veo poco, pero lo que he visto, hay muchas con gran nivel. Es difícil decirte uno en especial.

– ¿Qué autor, y agrupaciones son tus favoritas de Cádiz?

No tengo favoritas la verdad, pero siempre se escucha más a Juan Carlos Aragón, Martínez Ares, el Selu, Tino Tovar…

– ¿Tenéis web, canal de youtube, o redes sociales para que os puedan seguir?

En Facebook, seguimos con “la comparsa de fuentes los make”, aunque seamos este año chirigota.

Entrevista a Miguel Romero

– ¿Cómo os llamáis este año?

‘Astifinos colorados. el club de los renegados’

– ¿Cómo nace esta agrupación?

Pues viene ya del año pasado de la chirigota el akelarre y mas o menos sigue todo en la misma linea

– ¿Este será vuestro 3 año? ¿Hazme un repaso de otros años?

Realmente de este grupo es el segundo. anteriormente salimos pedro carmona, esteban y yo en los putos amos. y bueno, con un autor como pedro cada año se disfruta mas, el año pasado parece que la chirigota encajo bien, fue un carnaval maravilloso, aver este…

– ¿Cuáles son los recuerdos de que tienes de cada año? ¿Alguno en especial?

Tengo muchos recuerdos. es difícil quedarte con alguno. me quedo con el segundo sábado de carnaval del año pasado. fue un día muy bonito. para mi fue muy especial.

– ¿Cuántos formáis la agrupación este año? ¿Dime también voces e instrumentos?

Somos trece. las guitarras al igual que el año pasado van rotando y son seis los que la tocan. También tenemos un par de voces altas  que son Jonas y antoñito, y dos que hacen voz segunda que son Fernando y rafa. la percusión sigue a cargo de Miguel Pérez de caja y Álvaro de bombo,  los demás somos todos tenores. la verdad es que con este grupo estoy disfrutando mucho porque todos tiene cualidades, mis chavales como yo digo son todos a cual mas bueno.

– ¿Tenéis de nuevo este año un buen número de guitarristas?

Sí, Sí. seis.

– ¿Componentes nuevos… algún “fichaje” de última hora?

Nadie. los mismos que el año pasado

– ¿Y alguna novedad que quiera destacar?

Las novedades las enseñaremos sobre el escenario,

– Bueno, tenéis entre vosotros un componente especial, Fran, ¿os acompañará de nuevo este año?

Siempre. es uno de mis mejores amigos y la persona que mas le gusta el carnaval que conozco. no puede faltar en mi grupo.

–  ¿A quién se le ha ocurrido el tema de este año? ¿y el tipo? todo eso es cosa de pedro. el es el verdadero artífice de este grupo

–  ¿Quién se encarga de las letras? ¿y de la música?

las letras son de pedro y la musica hemos elegido entre tres pasodobles, uno que compuso fernando, otro rafa y otro  fran. al final gano el de fran pero tambien me gustaria valorar los de los otros compañeros. la afinacion corre a cargo de dos primos que son dos virtuosos de la musica, los primos labella como los llamamos nosotros, son fernando y fran, dos autenticos maestros, fernando se le ve este año muy fuerte y con ganas pero fran no puede faltar en la afinacion. aunque todos tenemos opinion y aportamos cositas.

– ¿Es la música de composición propia?

Sí.

–  ¿Sportáis algún instrumento musical especial?

Nada. guitarra, caja y bombo

– ¿Qué tipo de literatura empleáis este año?

Yo de literatura la verdad es poco puedo decir. yo tengo a un autor que es un autentico genio, pedro cada año nos sorprende con autenticas maravillas de letras, es un chico muy joven y con mucho potencial, ademas tiene un punto de locura que lo hace diferente. que me perdonen pero me deshago en elogios con mi pedro. tambien quiero señalar que hay otros componentes que aportan  letras, que aunque al final se queden en el tintero para mi tienen todo el merito del mundo.

– ¿Quién os ayuda con los tipos? ¿y aprovechando esta entrevista, quién le tenéis que dar  las gracias este año?

de la confeccion del tipo se encargan pedro y rafa siempre con la ayuda de todos. ellos buscan la ropa,  el diseño y la tematica que queremos transmitir. hacen una gran labor. detrás de todo esto hay un genio trabajando en la sombra que es esteban, el es el artesano, el se encarga de hacer todas las manualidades para que esto quede como nosotros queremos, y la verdad es que se le da muy bien. agradecer siempre a todo el que apoya a esta fiesta, toda esa gente que te habre las puertas de su negocio y colabora contigo.

– ¿Cuándo habéis empezado a montar este año la agrupación?

En septiembre pero al final siempre nos coge el toro.

– ¿Eres de los que termina un carnaval y ya estás empezando a pensar en el siguiente?

No quiero. quiero desconectar pero es imposible. con este veneno no hay quien pueda.

– ¿Qué es lo que más os cuesta a la hora de ensayar, los horarios, el sitio, el compromiso de la gente, la puntualidad…?

un poco de todo lo que me preguntas. tenemos un talón de aquiles ahí con los locales que no terminamos  de concretar, y bueno como siempre la puntualidad, las faltas…. son cuatro meses de ensayo y cuesta, la verdad es que cuesta mas de lo que la gente se piensa.

– ¿Cómo han sido los ensayos?, ¿alguna anécdota?

Las anecdotas me las guardo para mi. en general los ensayos bien, con algunos altibajos pero bien.

– ¿Tenéis una puesta en escena especial?

Ammmm… ¡sorpresa!

– Y el tipo, ¿juega este un papel importante este año?

El tipo siempre es muy importante.

– ¿Qué es lo que creéis que lleváis más preparado, o mejor dicho que más puede gustar  a la gente, que deben esperar… la presentación, el popurrí, los pasodobles, los cuplés, o la despedida?

No se como nos puede ver la gente desde el publico. yo apostaria por los pasodobles pero hay que ver el conjunto, la historia que queremos contar.

– ¿Y lleváis alguna sorpresa preparada?

Alguna hay por ahí

– ¿Qué cosas creéis o veis que ha mejorado, y cuales echáis en falta del carnaval?

El carnaval al fin y al cabo es una fiesta sencilla, una fiesta de calle y del pueblo que se va moviendo con los tiempos. lo que yo no quiero es que se pierda son las raiíes  del carnaval fontaniego, eso nunca. yo al carnaval solo le pido que haga buen tiempo y la gente pueda disfrutar a tope. para cantar cualquier esquina es buena.

– ¿Qué le veis de bueno al carnaval de ayer (más reivindicativo, menos puesta en escena, más vivo, murgas más de calle…), y al de carnaval de hoy (más preparación, mejor musicalidad, comparsas, mejor elementos técnicos, más medios de difusión)?

Para mi tan bueno es uno como otro, yo escucho una murga buena y alucino al igual que con una comparsa buena. cada tiempo tuvo lo suyo y se movió con su sociedad. lo importante es que no se pierda la calidad de nuestra fiesta, y aquí, en fuentes, no se ha perdido

– Hablando de ayer y hoy, este año de nuevo solo habrá una murga, de seis agrupaciones en total, cuando antiguamente antes era todo lo contrario ¿qué opináis de esto?

Yo que ojala tuviera el arte y es desparpajo que tienen los murguistas. y te aseguro que saldría en una murga. el murguista es diferente, tienen algo que no tenemos los demás, y ahora pues escasean los murguistas la verdad. pero bueno, confiemos en una pedazo de murga de niños que tenemos que son una pasada a ver si vuelve otra vez el espíritu de la murga a fuentes.

– Serán un total de seis agrupaciones las que se suban al escenario ¿buen número? ¿qué opináis?

Que no baje.

– ¿Qué te parecen otros estilos, los coros, los cuartetos, las comparsas…?, ¿saldrías en otros géneros?

Me gustan todos. pero me quedo saliendo en  mi chirigota.

– ¿Algún referente del carnaval fontaniego?

Dos: Joseda Rodríguez y Antonio el serrano.

– ¿Alguna agrupación del carnaval fontaniego que recuerdes?

Recuerdo muchas. pero voy a mencionar la primera comparsa que salio en fuentes. el sentimiento y los felicito por que este año hacen 20 aniversario.

– ¿Cómo veías el carnaval de pequeño? ¿qué te llamaba la atención?

Cree que desde que tengo uso de razon. soy un jartible. me tiro todo el año escuchando carnavales desde muy pequeño.

– ¿Qué opinas de los elementos singulares del carnaval de fuentes de andalucía: el jueves lardero, la máscara, la murga, la calle carrera…?

Todo eso es el carnaval de fuentes, es lo que lo hace unico.

– ¿Os veremos por el jueves lardero?

Por su puesto.

– ¿Te gusta disfrazarte el resto de días del carnaval?

Si puedo, sí: de mascara; me encanta.

– ¿Eres de máscara o más de disfraz? te animarás este año con la máscara’.

Aunque utilizo mas el disfraz. soy de las dos cosas. ahora es que todos los  dias de carnaval se canta. pero como pille un hueco me visto de mascara.

– ¿A qué edad empiezas a pensar que vas salir, y cuándo lo haces finalmente?

16 años. mi primera agrupacion fue la chirigota los intrepidos montañeros que en los cerros de san pedro se perdieron, en 2004 .

– ¿Alguna anécdota de pequeño que tengas?

Pues entre muchísimas que tengo voy a contar la primera vez que llegue a un ensayo con la todavía comparsa del serrano, y había uno allí con los pelos largos y un cara de sieso que no veas, que cada vez que empezábamos a cantar me miraba y  yo me echaba a temblar, ese era Joseda que hoy día es uno de mis grandes amigos y un referente para mi en el carnaval, un maestro y un guitarra impresionante. si yo he podido aprender algo de esto parte es gracias a el.

– ¿Os veremos en la calle verdad, por la carrera, los bares? ¿qué significa para vosotros el carnaval en la calle?

Pues para eso estamos cuatro o cinco meses ensayando. para cantar en la calle y verla atestada de gente

– ¿Tenéis cerrada las actuaciones que vais hacer este año? ¿participáis en algún concurso este año?

De concurso nada. somos una chirigota muy fontaniega. actuaciones tenemos cerradas con algunos bares del pueblo.

– Salir en carnaval tiene un coste, ¿cómo os financiáis?

Pues en un principio de nuestro bolsillo, con eso pagamos el tipo y todo lo que haya que comprar por ahí. luego recibimos una subvención del ayuntamiento y de los patrocinadores, les estamos muy agradecidos.

 – ¿Cómo valoráis la aportación del ayuntamiento?

Bastante buena

– ¿Cómo animamos a que os vayan a ver tanto al certamen como también en la calle?

Pues que no se van arrepentir, llevamos algo muy animadito y aunque pueda gustar mas o  menos alguna sonrisilla podremos sacar por ahí. aunque esto casi no hace falta que lo preguntes, el pueblo de fuentes muere con su carnaval.

– ¿qué tiene de especial para vosotros el carnaval de fuentes de andalucía?

Veras, a mí me gusta mucho el carnaval en todas sus formas y conceptos, yo soy forofo del carnaval de cadiz, pero el carnaval fontaniego es algo mio, lo siento como mio, verte delante de un monton de gente de tu pueblo, delante de tu familia, de tus vecinos, de tus amigos cantandoles a ellos en una carrera donde no cabe un alfiler es algo fabuloso, me siento privilegiado por participar en este carnaval.

– ¿y qué significa para vosotros el carnaval?

Ojú… muchas cosas, como dijo Juan Carlos Aragón para nosotros el carnaval es un modo de estar, nosotros quedamos para tomar algo y charlar de carnaval, y así nos llevamos  horas y horas, es un hobby. a mi personalmente el carnaval me libera, me relaja es algo antiestrés, en fin, es lo que mas me gusta.

– ¿cómo animamos a la gente a que venga a fuentes de andalucía en carnaval?

Pues que van a vivir una experiencia muy chula, se van divertir mucho, se lo van a pasar genial y van a descubrir un carnaval diferente, las puertas de la cruz juan caro están abiertas para todo el que quiera cruzarla y todo el que viene repite.

– Si estás siguiendo el carnaval de cádiz, alguna agrupación que te esté gustando o sorprendiendo este año

Como ya he dicho, estoy todo el año escuchando carnaval, sobre todo de Cádiz, y como buen friky del carnaval gaditano tengo mi autor preferido y ese sin ninguna duda es Antonio Martínez Ares, cualquier cosa que haga encanta.

– ¿Qué autor, y agrupaciones son tus favoritas de cádiz?

Martínez Ares con los piratas.

– ¿Tenéis web, canal de youtube, o redes sociales para que os puedan seguir?

Yo no soy de redes sociales pero la chirigota tiene facebook.