Información agrupación ‘Los Ilegales’ (2019)

Nombre de este año: Chirigota ‘Los webones del 74’.

Trayectoria: ‘Hombre mujeres y mi cerveza’ (2015); ‘Los gnomos cañeros’ (2016); ‘Los Musicarios Sin Cejilla’ (2017);  ‘No te Rayes Jerry’ (2018)

Letra: Ricardo Muñoz

Música: José Manuel Caro

Dirección: José Manuel Caro (click aquí para ver entrevista al director)

Número de componentes: 16

Redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/losilegaleschirigota/

Reportaje ensayos de este añohttps://youtu.be/OoUljCnoJLg

Última actuación en Certamen (2018)https://youtu.be/GQE7SbSaYb0

Entrevista a Antonio Muñoz (director) Murga ‘Explorando a Fuentes y criticando a su gente’

M. Á. Jaramago

Antonio Muñoz. Toda una vida dedicada al Carnaval. Con tan solo 7 años ya participa en una murga; de esto último tiene que dar las gracias a sus cuñaos, que son quienes componían esa primera murga en la que se inició el director de la actual murga de ‘El Margarito’.

Un Margarito, del que siempre se acuerda A. Muñoz y al que define como «maestro y mentor», y es que, un año más, no podrá estar por motivos laborales.

De su murga destaca ese famoso carrito que siempre llevan consigo a todas partes, y a la que además considera ser de calle: «nosotros somos de calle».

Para Antonio la murga es una familia, y echa en falta también que haya más murgas en el Carnaval.

En cuanto a referentes, Antonio tiene presente a Juan antonio ‘el Nieto’, Juanillo ‘El gato’ con su chistera,  a quien confiesa haber tenido «el gusto de de escucharlo». A Sajones y a Marcelino, «a los que en este caso no tuve el placer de escucharlo pero son otros maestros como la copa de un pino», afirma.

—————————————————–

A continuación os dejamos con la entrevista al director de la agrupación de la murga de ‘Los Margatito’, Antonio Muñoz, que este año se hacen llamar  ‘Explorando a Fuentes y criticando a su gente’.

La entrevista tiene dos partes, una centrada en la agrupación de este año, y otra sobre el carnaval en general.

Entrevista sobre la agrupación de este año:

¿Cómo os llamáis este año?

‘Explorando a Fuentes y criticando a su gente’

– ¿Cómo nace esta agrupación?

Esta agrupación  nació en la cochera de mi hermano Ricardo.

¿Cuántos años lleváis saliendo?

16 años.

– ¿Podrías hacer un repaso de otros años?

Siempre tengo el recuerdo del primer  año, y otros muchos pero, sobre todo, el primero.

– ¿Cuáles son los recuerdos de que tienes de cada año?, ¿o alguno en especial?

Que quieres que te diga, como siempre me acuerdo que no está por trabajo Margarito, nuestro maestro y mentor.

– ¿Cuántos formáis la agrupación este año? ¿Dime también quien lleva los instrumentos?

14 creo; muchos son sabía nueva,  y a la percusión está José Manuel y Bocanegra

– Este año no se suben al escenario la Murga de los niños, aunque sí lo harán muchos de ellos con vosotros ¿verdad?

Sí, es verdad, y los niños nos han venido de lujo.

– ¿Componentes nuevos… algún “fichaje” de última hora?

No, ya está todo cerrado.

– ¿Y alguna novedad que quiera destacar?

Lo bien que se han acoplado los chavales.

–  ¿A quién se le ha ocurrido el tema de este año? ¿Y el tipo?

A la agrupación.

–  ¿Quién se encarga de las letras? ¿Y de la música?

La agrupación

¿Cómo es la dirección de una agrupación, y en concreto de la tuya este año?

Bien, con nuestras peleas, pero somos una familia.

– La música es música de Murga pero, el popurrí, ¿cómo es este año?

Siempre  con tonos de murga.

– ¿Por dónde van las letras este año?

Contamos las cosas que han pasado en nuestro pueblo, siempre con nuestro estilo y a nuestra forma, pero sin ofender a nadie.

– ¿Os ayudan con los tipos u os encargáis vosotros?

La agrupación en general,  mi hermana Isabel, y también familiares de los componentes.

– ¿Cuándo habéis empezado a montar este año la agrupación?

Como todos los años, en noviembre.

– ¿Qué es lo que más os cuesta a la hora de ensayar: los horarios, el sitio, la puntualidad?

Todo pero lo que más me gusta el sitio de ensayo.

– ¿Cómo han sido los ensayos?, ¿alguna anécdota?

¡uf! Muchas cosas, pero se quedan entre nosotros.

– ¿Tenéis una puesta en escena especial?

Nuestro carrito.

– ¿Y lleváis alguna sorpresa preparada?

Nuestra presencia.

– Y el tipo, ¿juega este un papel importante este año?

Como todos los años y esperemos que le guste al pueblo.

– ¿Qué es lo que creéis que lleváis más preparado, o mejor dicho que más puede gustar  a la gente, que deben esperar… la presentación, el popurrí, los pasodobles, los cuplés, o la despedida?

En verdad todo.

¿Y aprovechando esta entrevista, quién le tenéis que dar  las gracias este año?

Primero a mi hermana Encarna por dejarnos la cochera, y después a todos los colaboradores.

 

Entrevista sobre el Carnaval en general:

– ¿Eres de los que termina un carnaval y ya estás empezando a pensar en el siguiente?

Sí.

– ¿Qué te parece el cartel de este año?

Perfecto, me encanta.

– ¿Qué cosas creéis o veis que ha mejorado, y cuales echáis en falta del Carnaval?

Yo siempre digo que el carnaval  esta por encima de las personas y hay que remar todos para el mismo lado.

– Sois historia viva del Carnaval, contarnos ¿cómo ha ido cambiando el carnaval, y cómo lo habéis vivido?

Hombre, los tiempos  cambian,  y el carnaval de Fuentes  ha avanzado mucho.

– ¿Qué le veis de bueno al Carnaval de ayer (más reivindicativo, menos puesta en escena, más vivo, murgas más de calle…), y al de Carnaval de hoy (más preparación, mejor musicalidad, comparsas, mejor elementos técnicos, más medios de difusión)?

Lo que vemos malo del carnaval  es que decaiga.

– Hablando de ayer y hoy, este año de nuevo solo habrá una murga, cuando antiguamente era todo lo contrario ¿qué opináis de esto?

Muy malo.

– Serán un total de 4 agrupaciones las que se suban al escenario ¿Qué opináis?

Que espero que no decaiga el carnaval, y que ojalá vuelvan haber muchas más.

– ¿Qué significa la Murga para vosotros?

Una familia.

– Qué te parecen otros estilos los coros, los cuartetos, las chirigotas las comparsas… ¿te animarás a salir en otro género?

Las respeto a todas y tienen todas un gran mérito, pero soy más de murga. No me veo saliendo en otro género.

Algún referente del Carnaval fontaniego?

Juan antonio ‘el Nieto’, Juanillo ‘El gato’ con su chistera,  que he tenido el gusto de haberlos escuchado. A Sajones y a Marcelino  no tuve el placer de escucharlo pero son otros maestros como la copa de un pino.

– ¿Alguna agrupación del Carnaval fontaniego que recuerdes?

Todas las nuestras, y en especial, pues ‘Los apaches de ‘El Margarito’.

– ¿Cómo veías el carnaval de pequeño?, ¿qué te llamaba la atención?

La carrera llena de gente.

– ¿A qué edad empiezas a pensar que vas salir, y cuándo lo haces finalmente?

Empecé con una murga que hicieron mis cuñaos en Benamejí. Yo tendría unos 7 años, y recuerdo también que ganamos el concurso en Cabra, Córdoba.

– ¿Alguna anécdota de pequeño que tengas?

Pues… recuerdo que le tenía mucho susto a las máscaras.

– ¿Qué opinas de los elementos singulares del Carnaval de Fuentes de Andalucía: El Jueves Lardero, La Máscara, La Murga, La Calle Carrera…?

El Jueves Lardero el pistoletazo del carnaval, la máscara emblema del carnaval, la murga histórica, y la carrera: santuario.

– ¿Os veremos por el Jueves Lardero?

Por supuesto.

– ¿Te gusta disfrazarte el resto de días del Carnaval?

No me da tiempo con la murga.

– ¿Eres de máscara o más de disfraz? Te animarás este año con la máscara

De máscara.

– ¿Os veremos en la calle verdad, por la Carrera, los bares? ¿Qué significa para vosotros el carnaval en la calle?

Lo máximo.

– ¿Tenéis cerrada las actuaciones que vais hacer este año? 

Nosotros somos de calle.

– Salir en Carnaval tiene un coste, ¿cómo os financiáis?

Por la publicidad  de los colaboradores  y nuestra cartera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entrevista a Ricardo Muñoz (director) Chirigota ‘A pico a pala’: ‘Ha sido algo nuevo y muy gratificante, espero que guste’

M. Á. Jaramago

Con tan solo 21 años, Ricardo Muñoz dirige su primera agrupación, ‘Las Meraki’ que este año se estrenan en el Carnaval bajo el nombre de ‘A pico y pala’. Aunque, a pesar de su juventud, Ricardo ya posee una larga trayectoria en el carnaval. Y es que, prácticamente desde que nació lleva con la murga de su familia, y con 12 años ya salía incluso sale de caja con una chirigota adulta: ‘Los presentadores’. Como el mismo dice: ‘Nací en carnavales’.

Ricardo ha estado estos años atrás dedicado 100% a su chirigota ‘Los ilegales’. En cambio, este año, para él ha sido muy distinto, y confiesa haber sido algo, «además de nuevo, muy gratificante». Ricardo espera con mucha ilusión que guste esta chirigota en el presente carnaval.

Además de la la dirección, también es autor de las letras y la música de esta agrupación, aunque con ayudas para ambas.

Ricardo es de los que termina un carnaval y ya empieza a pensar en el siguiente. Vive el carnaval durante todo el año, esperando con muchas ganas e ilusión que cada año llegue febrero para disfrutar de esta fiesta.

Echa de menos algunas personas en este carnaval, entre ellos a su tío Margarito, y también a ‘La Margarita’.

Ricardo tiene claro que «antes de avanzar, siempre tienes que mirar atrás». Y por esto, le da igual lo que pueda cambiar el carnaval, «siempre que esté con mi gente y lo viva con ellos». Para él el carnaval es algo muy importante en su vida, y pone todo su empeño e ilusión por no solo disfrutar, sino hacer disfrutar a los demás con sus agrupaciones, ya sea saliendo, escribiendo o dirigiendo.

———————————————————-

A continuación os dejamos con la entrevista al director. La entrevista tiene dos partes, una centrada en la agrupación de este año, y otra sobre el carnaval en su conjunto.

Entrevista sobre la agrupación de este año

– ¿Cómo os llamáis este año?

Nos llamamos chirigota ‘Las Merakis’.

– ¿Cuándo habéis empezado a montar este año la agrupación?

La comenzamos a formar en octubre.

– Primer año como agrupación, aunque algunas habéis salido otros años ¿qué sientes?

Siento que han sido una gran ayuda y empujón a las nuevas y han conseguido que todo vaya mejor.

– ¿Cuántos formáis la agrupación este año? ¿Dime también voces e instrumentos?

Pues son 16, pero mi amigo Carlos y yo la ayudamos con la guitarra en la carpa y en algunos sitios que coincidíamos durante el carnavales, ya que salimos con nuestra chirigota.

– ¿Estáis todas las que empezasteis o hay algún ‘fichaje de última hora’?

Comenzamos muchas menos  pero, poco a poco, se han ido uniendo y se ha ido formando el grupo. Las últimas fueron Ana y Estefa en navidad.

– ¿Cómo es la dirección de una agrupación, y en concreto de la tuya este año?

Pues muy distinta. Estos años lo he enfocado todo a nuestra Chirigota de ‘Los ilegales’, pero con ellas es distinto y ha sido algo nuevo y muy gratificante; espero que guste.

–  ¿A quién se le ha ocurrido el tema de este año?, ¿y el tipo?

Pues yo lo tenía en mente desde hace unos años y cuando hable con Irene ella tenía la misma idea y coincidimos en la mayoría de las ideas y… ¡’palante’ ! ja, ja, ja.

–  ¿Quién se encarga de las letras?, ¿y de la música?

Son mías, aunque he tenido ayuda de algunos amigos, y también algunas del mismo grupo.

– ¿La música de composición propia, pero, el popurrí qué estilo habéis escogido?

La música es propia, menos el principio de la presentación, y casi todo el popurrí.

–  ¿Lleváis algún instrumento de musical especial, tipo cajón flamenco, timbales, bongo… ?

Llevamos la poca vergüenza, las ganas y la ilusión, el año que viene no sé que añadiremos ja, ja ,ja, ja.

– ¿Por dónde van las letras este año?

A Fuentes e intentamos dar un paso al frente por la igualdad y el feminismo.

– ¿Aprovechas la agrupación de mujeres para hacer algún tipo de reivindicación hacia la igualdad?

No, no se aprovecha. El tema de que ser mujer o hombre está a la orden del día y de todos. Ellas son un grupo joven y con muchas ganas de dar guerra y que mejor si es luchar por ellas y por NOSOTROS.

– ¿Quién os ayuda con los tipos?

Entre ellas.

– ¿Qué es lo que más os cuesta a la hora de ensayar, los horarios, el sitio, el compromiso de la gente, la puntualidad…?

Coincidir, Carlos y yo, estamos con nuestra Chirigota y tenemos que coincidir estudiantes, las que trabajan y nosotros, algo un poco complejo ja,ja,ja.

– ¿Cómo han sido los ensayos?, ¿alguna anécdota?

Si yo te contara ja, ja, ja…  Muchísimas, en especial mi amiga Inmaculada.

– ¿Tenéis una puesta en escena especial?

Sisea (a modo de guardar un secreto) , ja, ja, ja.

– Y el tipo, ¿juega este un papel importante este año?

El que se le debe dar y el que hemos elegido para representar este grupo.

– ¿Qué es lo que creéis que lleváis más preparado? o,  mejor dicho: ¿qué creéis más puede gustar más a la gente: la presentación, el popurrí, los pasodobles, los cuplés, o la despedida?

Es algo que… ‘para gustos, colores’. Personalmente, me quedo con el final del popurrí.

– ¿Y lleváis alguna sorpresa preparada?

Eso no se puede decir, sino no es sorpresa

¿Y aprovechando esta entrevista, a quién le tenéis que dar  las gracias este año?

A mucha gente, a Juande, ‘Plumi’, Fernando, Pruna, a mi amigo Carlos y a mi Chirigota, y muchos más que se me olvidan y perdón ja, ja, ja.

Entrevista sobre el Carnaval en general:

– ¿Eres de los que termina un carnaval y ya estás empezando a pensar en el siguiente?

Siempre.

– ¿Qué te parece el cartel de este año?

Me gusta, muy de Fuentes, ja, ja, ja,

– ¿Qué cosas creéis o veis que ha mejorado, y cuales echáis en falta del carnaval?

A mi gusto el carnaval ha mejorado mucho si hablamos en máscara, han vuelto las ganas de la gente y es muy bonito ver la carrera a reventar y viendo que tú pueblo se olvida de todo durante unas horas.

Echo en falta a mi tío ‘Margarito’, también a la Margarita, y echo en falta las ganas de sacar una agrupación y la ilusión.

– ¿Qué le veis de bueno al carnaval de ayer (más reivindicativo, menos puesta en escena, más vivo, murgas más de calle…), y al de carnaval de hoy (más preparación, mejor musicalidad, comparsas, mejor elementos técnicos, más medios de difusión)?

Los tiempos cambian pero un buen amigo mío me dijo de pequeño que, antes de avanzar, siempre tienes que mirar atrás. Yo soy más de mi gente y, con ellos, nuevo o viejo, es como más me gusta hacer las cosas.

– Hablando de ayer y hoy, este año de nuevo solo habrá una murga, cuando antiguamente eran más ¿qué opináis de esto?

Opino que es lo más normal. Nadie incentiva esto, nos paramos a agrandar otras fiestas y está faceta está olvidada siendo de las cosas más antiguas y distintas que tiene Fuentes, pero bueno ya lo hemos visto esto años atrás el trato vejatorio del ayuntamiento contra algunas agrupaciones, un ejemplo la murga de los niños que después de unos años este carnaval no saldrán y esos años que salieron no recibieron ninguna ayuda de parte del Ayuntamiento y así podemos tirarnos un par de entrevistas ja, ja, ja… pero bueno, ya creo que el pueblo está abriendo poco a poco los ojos.

– El año pasado pedíais que no bajara el número de agrupaciones; fueron 6, este año 4, ¿qué opinas?

Mis respuesta continuaría con la anterior, más de lo mismo, poco a poco caerá a menos.

– ¿Qué te parecen otros estilos, los coros, los cuartetos, las comparsas…?, ¿saldrías en otros géneros?

He salido en murga, Chirigota y comparsa. Pero me gustaría salir en un cuarteto la verdad ja, ja, ja.

– ¿Algún referente del carnaval fontaniego?

‘Margarito’

– ¿Alguna agrupación del carnaval fontaniego que recuerdes?

‘Los gitanos del Margarito’.

– ¿Cómo veías el carnaval de pequeño?, ¿qué te llamaba la atención?

Nací en carnavales, siempre lo he visto, para nosotros es algo normal desde que tenemos uso de razón.

– ¿Qué opinas de los elementos singulares del carnaval de Fuentes de Andalucía: el jueves lardero, la máscara, la murga, la calle carrera…?

Opino que simplemente eso es Fuentes de Andalucía.

– ¿Os veremos por el jueves lardero?

¡Siempre!

– ¿Te gusta disfrazarte el resto de días del carnaval?

Si me lo permite el tiempo ¡Sí!

– ¿Eres de máscara o más de disfraz? ¿Te animarás este año con la máscara’?

Máscara

Siempre da igual que sea carnaval o no, siempre Máscara.

– ¿A qué edad empiezas a pensar que vas salir, y cuándo lo haces finalmente?

Con la murga de mi familia toda mi vida desde que nací y con 12 años salí de caja con una chirigota adulta: ‘Los presentadores’.

– ¿Alguna anécdota de pequeño que tengas?

‘La cabra, la cabra, la puta de la cabra, ‘¡la mare que la parió!’, Ja, ja, ja.

– ¿Os veremos en la calle verdad, por la carrera, los bares? ¿qué significa para vosotros el carnaval en la calle?

¡Sí!, todo. El carnaval es de la calle.

– ¿Tenéis cerrada las actuaciones que vais hacer este año? ¿participáis en algún concurso este año?

¡Sí!, por bares de fuentes y no no participamos

– Salir en carnaval tiene un coste, ¿cómo os financiáis?

Buscándonos la vida con la gente y comercio que colabora y con el “cache” que te da el Ayuntamiento.

 – ¿Cómo valoráis la aportación del ayuntamiento?

Ja, ja, ja… Miguel, en una palabra: NEFASTA.

– ¿Cómo animamos a que os vayan a ver tanto al certamen como también en la calle?

El certamen es algo que está muy mal organizado, no debería cobrarse una entrada por ver algo que hacemos para los mismos que nos ven y van a buscarnos para vernos.

– ¿Qué tiene de especial para vosotros el carnaval de Fuentes de Andalucía?

Para mí algo muy importante.

– ¿Y qué significa para vosotros el carnaval?

Unión.

– ¿Cómo animamos a la gente a que venga a Fuentes de Andalucía en carnaval?

En coche, no vaya a ser que se queden por el camino ja, ja, ja.

– Si estás siguiendo el carnaval de Cádiz, ¿alguna agrupación que te esté gustando o sorprendiendo este año?

Los morosos.

– ¿Qué autor, y agrupaciones son tus favoritas de Cádiz?

Juan Carlos.

Mi favorita ‘Los condenaos’.

– ¿Tenéis web, canal de youtube, o redes sociales para que os puedan seguir?

¡Sí! en las dos chirigotas. Tenemos Instagram y Facebook.