Entrevista a Antonio Muñoz (director) Murga ‘Explorando a Fuentes y criticando a su gente’

M. Á. Jaramago

Antonio Muñoz. Toda una vida dedicada al Carnaval. Con tan solo 7 años ya participa en una murga; de esto último tiene que dar las gracias a sus cuñaos, que son quienes componían esa primera murga en la que se inició el director de la actual murga de ‘El Margarito’.

Un Margarito, del que siempre se acuerda A. Muñoz y al que define como «maestro y mentor», y es que, un año más, no podrá estar por motivos laborales.

De su murga destaca ese famoso carrito que siempre llevan consigo a todas partes, y a la que además considera ser de calle: «nosotros somos de calle».

Para Antonio la murga es una familia, y echa en falta también que haya más murgas en el Carnaval.

En cuanto a referentes, Antonio tiene presente a Juan antonio ‘el Nieto’, Juanillo ‘El gato’ con su chistera,  a quien confiesa haber tenido «el gusto de de escucharlo». A Sajones y a Marcelino, «a los que en este caso no tuve el placer de escucharlo pero son otros maestros como la copa de un pino», afirma.

—————————————————–

A continuación os dejamos con la entrevista al director de la agrupación de la murga de ‘Los Margatito’, Antonio Muñoz, que este año se hacen llamar  ‘Explorando a Fuentes y criticando a su gente’.

La entrevista tiene dos partes, una centrada en la agrupación de este año, y otra sobre el carnaval en general.

Entrevista sobre la agrupación de este año:

¿Cómo os llamáis este año?

‘Explorando a Fuentes y criticando a su gente’

– ¿Cómo nace esta agrupación?

Esta agrupación  nació en la cochera de mi hermano Ricardo.

¿Cuántos años lleváis saliendo?

16 años.

– ¿Podrías hacer un repaso de otros años?

Siempre tengo el recuerdo del primer  año, y otros muchos pero, sobre todo, el primero.

– ¿Cuáles son los recuerdos de que tienes de cada año?, ¿o alguno en especial?

Que quieres que te diga, como siempre me acuerdo que no está por trabajo Margarito, nuestro maestro y mentor.

– ¿Cuántos formáis la agrupación este año? ¿Dime también quien lleva los instrumentos?

14 creo; muchos son sabía nueva,  y a la percusión está José Manuel y Bocanegra

– Este año no se suben al escenario la Murga de los niños, aunque sí lo harán muchos de ellos con vosotros ¿verdad?

Sí, es verdad, y los niños nos han venido de lujo.

– ¿Componentes nuevos… algún “fichaje” de última hora?

No, ya está todo cerrado.

– ¿Y alguna novedad que quiera destacar?

Lo bien que se han acoplado los chavales.

–  ¿A quién se le ha ocurrido el tema de este año? ¿Y el tipo?

A la agrupación.

–  ¿Quién se encarga de las letras? ¿Y de la música?

La agrupación

¿Cómo es la dirección de una agrupación, y en concreto de la tuya este año?

Bien, con nuestras peleas, pero somos una familia.

– La música es música de Murga pero, el popurrí, ¿cómo es este año?

Siempre  con tonos de murga.

– ¿Por dónde van las letras este año?

Contamos las cosas que han pasado en nuestro pueblo, siempre con nuestro estilo y a nuestra forma, pero sin ofender a nadie.

– ¿Os ayudan con los tipos u os encargáis vosotros?

La agrupación en general,  mi hermana Isabel, y también familiares de los componentes.

– ¿Cuándo habéis empezado a montar este año la agrupación?

Como todos los años, en noviembre.

– ¿Qué es lo que más os cuesta a la hora de ensayar: los horarios, el sitio, la puntualidad?

Todo pero lo que más me gusta el sitio de ensayo.

– ¿Cómo han sido los ensayos?, ¿alguna anécdota?

¡uf! Muchas cosas, pero se quedan entre nosotros.

– ¿Tenéis una puesta en escena especial?

Nuestro carrito.

– ¿Y lleváis alguna sorpresa preparada?

Nuestra presencia.

– Y el tipo, ¿juega este un papel importante este año?

Como todos los años y esperemos que le guste al pueblo.

– ¿Qué es lo que creéis que lleváis más preparado, o mejor dicho que más puede gustar  a la gente, que deben esperar… la presentación, el popurrí, los pasodobles, los cuplés, o la despedida?

En verdad todo.

¿Y aprovechando esta entrevista, quién le tenéis que dar  las gracias este año?

Primero a mi hermana Encarna por dejarnos la cochera, y después a todos los colaboradores.

 

Entrevista sobre el Carnaval en general:

– ¿Eres de los que termina un carnaval y ya estás empezando a pensar en el siguiente?

Sí.

– ¿Qué te parece el cartel de este año?

Perfecto, me encanta.

– ¿Qué cosas creéis o veis que ha mejorado, y cuales echáis en falta del Carnaval?

Yo siempre digo que el carnaval  esta por encima de las personas y hay que remar todos para el mismo lado.

– Sois historia viva del Carnaval, contarnos ¿cómo ha ido cambiando el carnaval, y cómo lo habéis vivido?

Hombre, los tiempos  cambian,  y el carnaval de Fuentes  ha avanzado mucho.

– ¿Qué le veis de bueno al Carnaval de ayer (más reivindicativo, menos puesta en escena, más vivo, murgas más de calle…), y al de Carnaval de hoy (más preparación, mejor musicalidad, comparsas, mejor elementos técnicos, más medios de difusión)?

Lo que vemos malo del carnaval  es que decaiga.

– Hablando de ayer y hoy, este año de nuevo solo habrá una murga, cuando antiguamente era todo lo contrario ¿qué opináis de esto?

Muy malo.

– Serán un total de 4 agrupaciones las que se suban al escenario ¿Qué opináis?

Que espero que no decaiga el carnaval, y que ojalá vuelvan haber muchas más.

– ¿Qué significa la Murga para vosotros?

Una familia.

– Qué te parecen otros estilos los coros, los cuartetos, las chirigotas las comparsas… ¿te animarás a salir en otro género?

Las respeto a todas y tienen todas un gran mérito, pero soy más de murga. No me veo saliendo en otro género.

Algún referente del Carnaval fontaniego?

Juan antonio ‘el Nieto’, Juanillo ‘El gato’ con su chistera,  que he tenido el gusto de haberlos escuchado. A Sajones y a Marcelino  no tuve el placer de escucharlo pero son otros maestros como la copa de un pino.

– ¿Alguna agrupación del Carnaval fontaniego que recuerdes?

Todas las nuestras, y en especial, pues ‘Los apaches de ‘El Margarito’.

– ¿Cómo veías el carnaval de pequeño?, ¿qué te llamaba la atención?

La carrera llena de gente.

– ¿A qué edad empiezas a pensar que vas salir, y cuándo lo haces finalmente?

Empecé con una murga que hicieron mis cuñaos en Benamejí. Yo tendría unos 7 años, y recuerdo también que ganamos el concurso en Cabra, Córdoba.

– ¿Alguna anécdota de pequeño que tengas?

Pues… recuerdo que le tenía mucho susto a las máscaras.

– ¿Qué opinas de los elementos singulares del Carnaval de Fuentes de Andalucía: El Jueves Lardero, La Máscara, La Murga, La Calle Carrera…?

El Jueves Lardero el pistoletazo del carnaval, la máscara emblema del carnaval, la murga histórica, y la carrera: santuario.

– ¿Os veremos por el Jueves Lardero?

Por supuesto.

– ¿Te gusta disfrazarte el resto de días del Carnaval?

No me da tiempo con la murga.

– ¿Eres de máscara o más de disfraz? Te animarás este año con la máscara

De máscara.

– ¿Os veremos en la calle verdad, por la Carrera, los bares? ¿Qué significa para vosotros el carnaval en la calle?

Lo máximo.

– ¿Tenéis cerrada las actuaciones que vais hacer este año? 

Nosotros somos de calle.

– Salir en Carnaval tiene un coste, ¿cómo os financiáis?

Por la publicidad  de los colaboradores  y nuestra cartera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entrevista a Juan Hidalgo (director), chirigota ‘Los Galaxi Note’: «El recuerdo que tenemos de estos dos años anteriores es inmejorable, esperemos que este año no sea menos»

M. Á. Jaramago

Con tan solo 25 años, Juan se estrena este año como director de agrupación, y hay una cosa que se ha dado cuenta por encima de otras: «el gran trabajo que tiene ejercer esta función dentro de una agrupación». 

Confiesa que le atrae esta fiesta desde pequeño, aunque la idea de salir en agrupaciones le llegó con el paso de los años: con los 18 le entró el gusanillo, y con 23 se estrenó.

Juan es un enamorado de su fiesta, y presume de él a toda persona con la que hable de carnaval.  Y es que, para Juan, el carnaval «es una gran fiesta en la que intentamos que la gente se olvide de los problemas por unos días, que disfrute con nosotros cantando».

—————————————————

Les dejamos con la entrevista al director de la agrupación de ‘Los Mawakeños’, que este año se hace llamar  ‘Los Galaxi Note’.

La entrevista tiene dos partes, una centrada en la agrupación de este año, y otra sobre el carnaval en su conjunto.

Entrevista sobre la agrupación de este año:

– ¿Cómo os llamáis este año?

‘Los Galaxy Note’.

– ¿Cuándo habéis empezado a montar este año la agrupación?

Este año empezamos en la misma fecha que lo hemos hecho estos años anteriores, que suele ser finales de septiembre o principios de octubre pero, a diferencias de esos años, no nos pusimos directamente con lo que viene siendo el repertorio de este año ya que la boda de nuestro amigo Miguel estaba cerca, y decidimos tener un detallito con él en forma de pasodoble; una vez que esta pasó a mediados de octubre ya si nos pusimos manos a la obra con el repertorio.

– Tengo entendido que esta agrupación tiene sus orígenes en la chirigota ‘El Akelarre’ (2017) ¿Es así?

Así es, esta agrupación tiene su origen en 2017 pero la verdad que se intentó un año antes aunque de manera muy precipitada y decimos dejarlo para el carnaval de 2017.

– ¿Este será vuestro 3 año? ¿Hazme un repaso de otros años?

Sí, será nuestro tercer año y la verdad que el recuerdo que tenemos de estos dos años anteriores es inmejorable, esperemos que este año no sea menos.

– ¿Cuáles son los recuerdos que tienes de cada año? ¿Alguno en especial?

Como te he dicho anteriormente los recuerdos de estos años atrás son inmejorables y ojalá se repita la cosa. Tengo en mente varios recuerdos especiales del año pasado como fue esa actuación que dimos en mitad del paseíto con todo el mundo disfrazado y el posterior pasacalle hasta la carpa o por ejemplo el pasodoble que le cantamos a Miguel “Navajilla” en la Carrera. Del primer año me quedo con la última actuación que dimos el domingo de piñata.

– ¿Cuántos formáis la agrupación este año? ¿Dime también voces e instrumentos?

Este año la agrupación es la misma que en estos años con la ausencia de Miguel que decidió dar un descansito este año por lo que seremos un total de 12. Con respecto a voces, en el grueso del repertorio se cantará a tenor exceptuando pasodoble y algunas partes del popurrí principalmente, que si hemos metido otras voces tanto por arriba del tenor como por abajo, es decir, algunas octavillas y lo que se dice como una ‘segunda’. En el tema instrumentos los encargados de la percusión seguirán siendo los mismos y la idea de las guitarras es la de los años anteriores ir turnándosela entre los miembros de la agrupación.

¿Cómo es la dirección de una agrupación, y en concreto de la tuya este año?

Pues ahora que estoy viviendo una dirección de una agrupación en mis propias carnes me estoy dando cuenta de que esto es mucho más complejo que lo que parece desde fuera. Es una tarea complicada y que no te deja desconectar de la chirigota ni un día, tema tipos, ensayos, gestión del grupo, actuaciones, publicidades, tenerlos a todos contentos, hacer que no decaigan las ganas cuando las cosas no salen bien… tiene esto su trabajo la verdad, no sé cómo Miguel nos ha aguantado estos dos años…

– ¿Tenéis de nuevo este año un buen número de guitarristas?

Sí, así es, para ser más exactos este año otros dos miembros de la chirigota han entrado en la rotación de guitarras, ya casi todos ‘pringamos’.

– ¿Componentes nuevos… algún “fichaje” de última hora?

No el grupo sigue siendo el mismo del año pasado a falta de Miguel, no ha habido fichajes este año.

– ¿Y alguna novedad que quiera destacar?

La verdad que novedades importantes no hemos introducido, la idea la chirigota sigue siendo parecida a la de estos años, algunos cambios debido a la idea del tipo pero manteniendo nuestra identidad.

– Bueno, tenéis entre vosotros un componente especial, Fran, ¿os acompañará de nuevo este año?

Por supuesto, Fran, quien para nosotros es tan importante como el que más, no nos imaginamos salir sin él la verdad. Estamos muy contentos de que salga con nosotros, ya no sólo en carnaval sino que también nos pega el toque para salir cualquier día normal por el paseo, cosas bonitas que te da el carnaval.

– Y de ausencia destacada… Miguel ‘Navajilla’. Aunque está yendo a los ensayos… ¿puede que al final se anime a última hora?

Sí, la verdad que para nosotros es duro que no esté este año ya que era nuestro timón, la persona que nos guiaba y nos daba los consejos, pero es una decisión personal y la entendemos y respetamos. Aunque este año no vaya a salir con nosotros no significa que no siga formando parte del grupo y como bien has dicho cuando puede se pasa por los ensayos y nos ayuda en lo que puede. Nosotros deseamos que esté de vuelta mientras antes mejor, que esta parada sólo dure un año, aunque si nos dijera de volver este año mejor que mejor, por nosotros encantados.

–  ¿A quién se le ha ocurrido el tema de este año? ¿y el tipo?

El tema de este año igual que siempre se le ha ocurrido a nuestra poeta, Pedro Carmona. Él decide la idea ya que las letras van unida a la idea así que él se encarga de elegir y desarrollarlo. En cuanto al tipo el encargado sigue siendo Rafa con la idea de personaje que desarrolla Pedro. También colabora en el tipo Esteban al que llamamos ‘El artesano’ ya que se encarga de fabricar mediante manualidades los detalles que demande el tipo.

–  ¿Quién se encarga de las letras? ¿y de la música?

De las letras como te he dicho antes se encarga Pedro Carmona, es nuestro poeta y se encarga de toda la letra del repertorio y, en cuanto a la música, por tercer año consecutivo, Fran Fernández ha vuelto a componerla, tanto el pasodoble como el cuplé.

– ¿La música de composición propia, pero, el popurrí qué estilo habéis escogido?

Para el estilo de popurrí hemos seguido el modelo de años anteriores y la idea de desarrollar el popurrí viene siendo parecida a lo visto.

–  ¿Lleváis algún instrumento de musical especial, tipo cajón flamenco, timbales, bongo… ?

La verdad que no que no llevamos instrumentos musicales más allá de bombo, caja y guitarra, para este año se planteó alguna idea con otro instrumento pero decidimos dejarlo así al final.

– ¿Por dónde van las letras este año?

Pues un poco de todo, intentamos tocar temas de actualidad combinándolos con un poco de gracia y siempre unas letras unidas a nuestro pueblo que es a quien le cantamos.

– ¿Quién os ayuda con los tipos?

Pues los tipos los desarrollamos nosotros y en la medida de lo posible lo llevamos también a la práctica nosotros. Como ya te he dicho, Esteban se encarga de hacer algunas manualidades y por supuesto las madres nos ayudan a que el tipo no acabe siendo una “chapuza”.

– ¿Qué es lo que más os cuesta a la hora de ensayar, los horarios, el sitio, el compromiso de la gente, la puntualidad…?

La verdad que este año el problema más importante que hemos tenido a la hora de ensayar ha sido poder cuadrar a todo el grupo a una misma hora, ya que somos un grupo que solo puede ensayar los fines de semana porque gran parte de él está en Sevilla entre semana y en los fines de semana tenemos miembros que trabajan y tienen otras obligaciones así que eso ha sido lo más complicado.

– ¿Cómo han sido los ensayos?, ¿alguna anécdota?

Imagino que como en el resto de agrupaciones en los ensayos ha habido de todo, muchos momentos buenos y disfrutando cantando, cada vez que el poeta presentaba una letra nos veníamos arriba pero también momentos duros cuando no salían las cosas, momentos de desacuerdo con respecto al repertorio, agobios de última hora… pero en resumen muchos más momentos buenos que duros.

– ¿Tenéis una puesta en escena especial?

La idea es tener algo especial pero aún no la tenemos la idea desarrollada del todo así que el viernes de la carpa se verá si hemos llegado o no.

– Y el tipo, ¿juega este un papel importante este año?

Sí, muy importante, el repertorio no tiene sentido sin el tipo, son letras muy unidas a él, son cosas que van de mano.

– ¿Qué es lo que creéis que lleváis más preparado, o mejor dicho que más puede gustar  a la gente, que deben esperar… la presentación, el popurrí, los pasodobles, los cuplés, o la despedida?

La verdad es que no podría decirte que haya algo que destaque por encima de lo demás, lo hemos trabajado todo, así que espero que os guste el repertorio al completo.

– ¿Y lleváis alguna sorpresa preparada?

Alguna que otra sorpresita queremos llevar aunque bueno no puedo decir mucho más ya que si no dejarían de serlo.

¿Y aprovechando esta entrevista, quién le tenéis que dar  las gracias este año?

Pues a mucha gente, sobre todo a toda esa gente que nos escucha por las calles y nos dedican esos aplausos, sin ellos esto no tendría sentido, y también a todas esas personas que nos han ayudado en lo que han podido, nuestras familias que siempre echan una mano y apoyan, negocios que han colaborado con nosotros y  al Ayuntamiento que también nos ha ayudado como en años anteriores.

 

Entrevista sobre el Carnaval en general:

– ¿Eres de los que termina un carnaval y ya estás empezando a pensar en el siguiente?

Yo personalmente soy de los que cuando termina un carnaval no está pensando en que empiece el siguiente sino en desear que este no hubiera acabado, me entra el ‘bajonazo’, pero bueno el carnaval vuelve y el año siguiente vuelves a tener la oportunidad de repetir la experiencia.

– ¿Qué te parece el cartel de este año?

Personalmente me gusta, tiene mucho colorido y queda muy bonito, por poner un pero me gustaría que hubiera habido representación de una máscara, pero el colorido que tiene la verdad que lo hace muy atractivo.

– ¿Qué cosas creéis o veis que ha mejorado, y cuales echáis en falta del carnaval?

Desde el punto de vista de un chirigotero me gusta ver como las agrupaciones se preparan y se curran su repertorio, quizás atreviéndose a cosas que antes no se veían, también se ven disfraces por la carrera muy currados y eso siempre es de agradecer. Igual que estoy contento con el desarrollo de carnaval los domingos si echo en falta un carnaval más vivo los sábados, no me gusta como se vienen desarrollando últimamente exceptuando el segundo sábado del año pasado. Me gustaría ver muchísima más gente disfrazada por la tarde y viviendo carnaval también los sábados.

– ¿Qué le veis de bueno al carnaval de ayer (más reivindicativo, menos puesta en escena, más vivo, murgas más de calle…), y al de carnaval de hoy (más preparación, mejor musicalidad, comparsas, mejor elementos técnicos, más medios de difusión)?

Si consiguiéramos una mezcla de entre el carnaval reivindicativo de antes, el compromiso de la gente con el carnaval que había antes y la preparación y medios que hay hoy en día estaríamos hablando de una combinación perfecta.

– Hablando de ayer y hoy, este año de nuevo solo habrá una murga, cuando antiguamente eran más ¿qué opináis de esto?

La verdad que me da mucha pena eso, pocas cosas más identificativas del carnaval fontaniego que la murga y esta no puede morir. Ojalá reviva el espíritu de la murga de antiguamente, es algo que no se puede perder y es de agradecer a los murguistas que siguen saliendo que sigan dando vida a la murga, me encantaría un carnaval con más murgas y algún día me gustaría salir en una.

– El año pasado pedíais que no bajara el número de agrupaciones; fueron 6, este año 4, ¿qué opinas?

Como te he dicho anteriormente igual que me gustaría que hubieran más murgas, es una pena que cada vez haya menos grupos, la verdad que los grupos le dan mucha vida al carnaval y es triste saber que el número va bajando con los años. Ojalá el año que vienen como mínimo vuelvan los compañeros que han parado y algunos más, en lo que respecta al número de agrupaciones mientras más mejor.

– ¿Qué te parecen otros estilos, los coros, los cuartetos, las comparsas…?, ¿saldrías en otros géneros?

Todos muy respetables y admirables, me gustan prácticamente todos los estilos. Si cambiara de estilo me gustaría probar en la murga, en los otros estilos nunca me lo había planteado pero por qué no….

– ¿Algún referente del carnaval fontaniego?

Por referente del carnaval fontaniego tengo al propio carnaval fontaniego y presumo de él a toda persona con la que hable de carnaval.

– ¿Alguna agrupación del carnaval fontaniego que recuerdes?

Si te refieres a agrupaciones que recuerde más de pequeño, por la edad que tengo la agrupación que más tengo en mente del carnaval es la “murga del Margarito”, también recuerdo la murga de las mujeres y ya de estos últimos años si tengo recuerdo de todas.

– ¿Cómo veías el carnaval de pequeño? ¿Qué te llamaba la atención?

Pues a mí el carnaval siempre me ha gustado, pero sí es cierto que me llamaba más la atención de pequeño los disfraces, las máscaras y las atracciones que las agrupaciones. Siempre me ha encantado disfrazarme desde pequeño ya sea con un disfraz o de máscara.

– ¿Qué opinas de los elementos singulares del carnaval de Fuentes de Andalucía: el jueves lardero, la máscara, la murga, la calle carrera…?

Me encanta el jueves lardero al igual que me encanta el carnaval fontaniego con todos sus particularidades. Como ya te he dicho antes presumo de él con quien hable de carnaval y de las cosas que les puede aportar este carnaval a diferencia de otros.

– ¿Os veremos por el jueves lardero?

Por supuesto, allí donde haya un cachondeo habrá un mawakeño, y más este año que es fiesta, no hay excusa para perdérselo.

– ¿Te gusta disfrazarte el resto de días del carnaval?

Claro, aunque es cierto que al salir en la chirigota lo tienes complicado ya que prácticamente te pasas el carnaval entero con el tipo puesto.

– ¿Eres de máscara o más de disfraz? ¿Te animarás este año con ‘la máscara’?

Me gustan mucho ambas cosas. Siempre que no he salido en una agrupación me he disfrazado, me encantaba disfrazarme de lo que fuera pero de mujer. Está claro que me atrevo con la máscara, es lo que siempre he hecho antes de salir en chirigota, es una experiencia increíble, te lo pasas como un niño chico en un recreo, es un ‘pechón’ de reir.

– ¿A qué edad empiezas a pensar que vas salir, y cuándo lo haces finalmente?

Me empiezan a entrar ganas de salir cuando veo que unos amigos míos salen y, la verdad que, al verlos, me entraron muchas ganas; tendría unos 18 años. Finalmente, entre estos amigos que salieron previamente, y otros tantos más, salí por primera vez con 23 años.

– ¿Alguna anécdota de pequeño que tengas?

Pues la verdad que con todo lo que me gusta vestirme de máscara un año le cogí un poco de medio cuando de pequeño me cogieron entre dos y me asustaron un poquillo, hay que tener cuidado con eso, en no asustar a los niños pequeños ya que lo único que pueden conseguir es que acaben rechazando a las máscaras. Por suerte lo mío fue poco y viví la experiencia tan buena que es vestirte de máscara.

– ¿Os veremos en la calle verdad, por la carrera, los bares? ¿qué significa para vosotros el carnaval en la calle?

Sí, nos veréis tanto en las calles como en los bares y por supuesto en la Carrera. El carnaval en la calle es lo mejor del carnaval, no sabría bien como describírtelo pero es una experiencia que no te cansas de vivir.

– ¿Tenéis cerrada las actuaciones que vais hacer este año? ¿participáis en algún concurso este año?

La mayoría de las actuaciones que vamos a dar en bares sí están cerradas, pero también nos veréis por el paseo y la Carrera por supuesto. No, nuestro repertorio es hecho por fontaniegos para su pueblo y su gente, no tendría mucho sentido fuera de nuestro pueblo.

– Salir en carnaval tiene un coste, ¿cómo os financiáis?

Pues el tipo lo financiamos cada uno el suyo, vamos poniendo un dinero en varias veces hasta que lo tenemos todo, después el dinero que recibimos del ayuntamiento o locales es para pagar el librito y pasar un gran carnaval, el dinero que recibimos es grupal, para la vivencia de la agrupación en el carnaval.

 – ¿Cómo valoráis la aportación del Ayuntamiento?

Como he dicho anteriormente se agradece mucho que el ayuntamiento colabore, tiene constancia del trabajo que tiene esto y su ayuda nos facilita el carnaval.

– ¿Cómo animamos a que os vayan a ver tanto al certamen como también en la calle?

A la gente decirle que nos venga a ver tanto al certamen como en la calle, tenemos un repertorio amplio y en el certamen no lo vamos a cantar todo, allí lo escucharán mejor pero en la calle escucharán letras nuevas, además que se disfruta más cantándole a la gente más de cerca, ellos creo que también lo disfrutarán de otra manera que en el certamen.

– ¿Qué tiene de especial para vosotros el carnaval de Fuentes de Andalucía?

No sé si será porque es el nuestro pero nosotros lo vemos especial. Como te he dicho anteriormente nosotros no vamos a concurso porque nuestro repertorio es para Fuentes de Andalucía y su gente, el cariño que recibimos aquí creemos que no lo vamos a recibir en ningún lado; esa Carrera llena de gente con ganas de escucharnos, viendo su gente disfrazada de máscara; el pasacalle hasta la quema del entornado… son cosas que solo vives aquí, por lo que hay que venir a Fuentes de Andalucía a vivir su carnaval.

– ¿Y qué significa para vosotros el carnaval?

Una gran fiesta en la que intentamos que la gente se olvide de los problemas por unos días, que disfrute con nosotros cantando, consideramos el carnaval  una fiesta especial e invitamos a todo el mundo a vivirlo y afrontarlo como nosotros lo hacemos.

– ¿Cómo animamos a la gente a que venga a Fuentes de Andalucía en carnaval?

Invitamos a la gente que venga al carnaval de Fuentes de Andalucía porque van a disfrutar muchísimo con sus agrupaciones locales, viendo a la gente disfrazada de máscara, el ambientazo que se van a encontrar en la Carrera, sus disfraces, los entornados… Sin duda lo van a disfrutar.

– Si estás siguiendo el carnaval de Cádiz, ¿alguna agrupación que te esté gustando o sorprendiendo este año?

La verdad que este año veo un poco de menos nivel que últimamente pero una chirigota que me está gustando mucho es una agrupación sevillana, “Dady Cadi” y en comparsas me ha gustado mucho la comparsa de Martínez Ares, “Los Carnívales”.

– ¿Qué autores, y agrupaciones, son tus favoritos y favoritas de Cádiz?

En chirigotas mi autor preferido siempre ha sido el “Selu” aunque también me gustan muchas chirigotas del “Love” o del “Canijo” y en comparsa mis autores favoritos son Antonio Martínez Ares y Juan Carlos Aragón.

– ¿Tenéis web, canal de youtube, o redes sociales para que os puedan seguir?

Sí, nos podéis seguir en nuestro Facebook “Chirigota los mawakeños” y en nuestro Instagram “Chirigota los mawakeños”, os invitamos a ello.

Entrevista a Ricardo Muñoz (director) Chirigota ‘A pico a pala’: ‘Ha sido algo nuevo y muy gratificante, espero que guste’

M. Á. Jaramago

Con tan solo 21 años, Ricardo Muñoz dirige su primera agrupación, ‘Las Meraki’ que este año se estrenan en el Carnaval bajo el nombre de ‘A pico y pala’. Aunque, a pesar de su juventud, Ricardo ya posee una larga trayectoria en el carnaval. Y es que, prácticamente desde que nació lleva con la murga de su familia, y con 12 años ya salía incluso sale de caja con una chirigota adulta: ‘Los presentadores’. Como el mismo dice: ‘Nací en carnavales’.

Ricardo ha estado estos años atrás dedicado 100% a su chirigota ‘Los ilegales’. En cambio, este año, para él ha sido muy distinto, y confiesa haber sido algo, «además de nuevo, muy gratificante». Ricardo espera con mucha ilusión que guste esta chirigota en el presente carnaval.

Además de la la dirección, también es autor de las letras y la música de esta agrupación, aunque con ayudas para ambas.

Ricardo es de los que termina un carnaval y ya empieza a pensar en el siguiente. Vive el carnaval durante todo el año, esperando con muchas ganas e ilusión que cada año llegue febrero para disfrutar de esta fiesta.

Echa de menos algunas personas en este carnaval, entre ellos a su tío Margarito, y también a ‘La Margarita’.

Ricardo tiene claro que «antes de avanzar, siempre tienes que mirar atrás». Y por esto, le da igual lo que pueda cambiar el carnaval, «siempre que esté con mi gente y lo viva con ellos». Para él el carnaval es algo muy importante en su vida, y pone todo su empeño e ilusión por no solo disfrutar, sino hacer disfrutar a los demás con sus agrupaciones, ya sea saliendo, escribiendo o dirigiendo.

———————————————————-

A continuación os dejamos con la entrevista al director. La entrevista tiene dos partes, una centrada en la agrupación de este año, y otra sobre el carnaval en su conjunto.

Entrevista sobre la agrupación de este año

– ¿Cómo os llamáis este año?

Nos llamamos chirigota ‘Las Merakis’.

– ¿Cuándo habéis empezado a montar este año la agrupación?

La comenzamos a formar en octubre.

– Primer año como agrupación, aunque algunas habéis salido otros años ¿qué sientes?

Siento que han sido una gran ayuda y empujón a las nuevas y han conseguido que todo vaya mejor.

– ¿Cuántos formáis la agrupación este año? ¿Dime también voces e instrumentos?

Pues son 16, pero mi amigo Carlos y yo la ayudamos con la guitarra en la carpa y en algunos sitios que coincidíamos durante el carnavales, ya que salimos con nuestra chirigota.

– ¿Estáis todas las que empezasteis o hay algún ‘fichaje de última hora’?

Comenzamos muchas menos  pero, poco a poco, se han ido uniendo y se ha ido formando el grupo. Las últimas fueron Ana y Estefa en navidad.

– ¿Cómo es la dirección de una agrupación, y en concreto de la tuya este año?

Pues muy distinta. Estos años lo he enfocado todo a nuestra Chirigota de ‘Los ilegales’, pero con ellas es distinto y ha sido algo nuevo y muy gratificante; espero que guste.

–  ¿A quién se le ha ocurrido el tema de este año?, ¿y el tipo?

Pues yo lo tenía en mente desde hace unos años y cuando hable con Irene ella tenía la misma idea y coincidimos en la mayoría de las ideas y… ¡’palante’ ! ja, ja, ja.

–  ¿Quién se encarga de las letras?, ¿y de la música?

Son mías, aunque he tenido ayuda de algunos amigos, y también algunas del mismo grupo.

– ¿La música de composición propia, pero, el popurrí qué estilo habéis escogido?

La música es propia, menos el principio de la presentación, y casi todo el popurrí.

–  ¿Lleváis algún instrumento de musical especial, tipo cajón flamenco, timbales, bongo… ?

Llevamos la poca vergüenza, las ganas y la ilusión, el año que viene no sé que añadiremos ja, ja ,ja, ja.

– ¿Por dónde van las letras este año?

A Fuentes e intentamos dar un paso al frente por la igualdad y el feminismo.

– ¿Aprovechas la agrupación de mujeres para hacer algún tipo de reivindicación hacia la igualdad?

No, no se aprovecha. El tema de que ser mujer o hombre está a la orden del día y de todos. Ellas son un grupo joven y con muchas ganas de dar guerra y que mejor si es luchar por ellas y por NOSOTROS.

– ¿Quién os ayuda con los tipos?

Entre ellas.

– ¿Qué es lo que más os cuesta a la hora de ensayar, los horarios, el sitio, el compromiso de la gente, la puntualidad…?

Coincidir, Carlos y yo, estamos con nuestra Chirigota y tenemos que coincidir estudiantes, las que trabajan y nosotros, algo un poco complejo ja,ja,ja.

– ¿Cómo han sido los ensayos?, ¿alguna anécdota?

Si yo te contara ja, ja, ja…  Muchísimas, en especial mi amiga Inmaculada.

– ¿Tenéis una puesta en escena especial?

Sisea (a modo de guardar un secreto) , ja, ja, ja.

– Y el tipo, ¿juega este un papel importante este año?

El que se le debe dar y el que hemos elegido para representar este grupo.

– ¿Qué es lo que creéis que lleváis más preparado? o,  mejor dicho: ¿qué creéis más puede gustar más a la gente: la presentación, el popurrí, los pasodobles, los cuplés, o la despedida?

Es algo que… ‘para gustos, colores’. Personalmente, me quedo con el final del popurrí.

– ¿Y lleváis alguna sorpresa preparada?

Eso no se puede decir, sino no es sorpresa

¿Y aprovechando esta entrevista, a quién le tenéis que dar  las gracias este año?

A mucha gente, a Juande, ‘Plumi’, Fernando, Pruna, a mi amigo Carlos y a mi Chirigota, y muchos más que se me olvidan y perdón ja, ja, ja.

Entrevista sobre el Carnaval en general:

– ¿Eres de los que termina un carnaval y ya estás empezando a pensar en el siguiente?

Siempre.

– ¿Qué te parece el cartel de este año?

Me gusta, muy de Fuentes, ja, ja, ja,

– ¿Qué cosas creéis o veis que ha mejorado, y cuales echáis en falta del carnaval?

A mi gusto el carnaval ha mejorado mucho si hablamos en máscara, han vuelto las ganas de la gente y es muy bonito ver la carrera a reventar y viendo que tú pueblo se olvida de todo durante unas horas.

Echo en falta a mi tío ‘Margarito’, también a la Margarita, y echo en falta las ganas de sacar una agrupación y la ilusión.

– ¿Qué le veis de bueno al carnaval de ayer (más reivindicativo, menos puesta en escena, más vivo, murgas más de calle…), y al de carnaval de hoy (más preparación, mejor musicalidad, comparsas, mejor elementos técnicos, más medios de difusión)?

Los tiempos cambian pero un buen amigo mío me dijo de pequeño que, antes de avanzar, siempre tienes que mirar atrás. Yo soy más de mi gente y, con ellos, nuevo o viejo, es como más me gusta hacer las cosas.

– Hablando de ayer y hoy, este año de nuevo solo habrá una murga, cuando antiguamente eran más ¿qué opináis de esto?

Opino que es lo más normal. Nadie incentiva esto, nos paramos a agrandar otras fiestas y está faceta está olvidada siendo de las cosas más antiguas y distintas que tiene Fuentes, pero bueno ya lo hemos visto esto años atrás el trato vejatorio del ayuntamiento contra algunas agrupaciones, un ejemplo la murga de los niños que después de unos años este carnaval no saldrán y esos años que salieron no recibieron ninguna ayuda de parte del Ayuntamiento y así podemos tirarnos un par de entrevistas ja, ja, ja… pero bueno, ya creo que el pueblo está abriendo poco a poco los ojos.

– El año pasado pedíais que no bajara el número de agrupaciones; fueron 6, este año 4, ¿qué opinas?

Mis respuesta continuaría con la anterior, más de lo mismo, poco a poco caerá a menos.

– ¿Qué te parecen otros estilos, los coros, los cuartetos, las comparsas…?, ¿saldrías en otros géneros?

He salido en murga, Chirigota y comparsa. Pero me gustaría salir en un cuarteto la verdad ja, ja, ja.

– ¿Algún referente del carnaval fontaniego?

‘Margarito’

– ¿Alguna agrupación del carnaval fontaniego que recuerdes?

‘Los gitanos del Margarito’.

– ¿Cómo veías el carnaval de pequeño?, ¿qué te llamaba la atención?

Nací en carnavales, siempre lo he visto, para nosotros es algo normal desde que tenemos uso de razón.

– ¿Qué opinas de los elementos singulares del carnaval de Fuentes de Andalucía: el jueves lardero, la máscara, la murga, la calle carrera…?

Opino que simplemente eso es Fuentes de Andalucía.

– ¿Os veremos por el jueves lardero?

¡Siempre!

– ¿Te gusta disfrazarte el resto de días del carnaval?

Si me lo permite el tiempo ¡Sí!

– ¿Eres de máscara o más de disfraz? ¿Te animarás este año con la máscara’?

Máscara

Siempre da igual que sea carnaval o no, siempre Máscara.

– ¿A qué edad empiezas a pensar que vas salir, y cuándo lo haces finalmente?

Con la murga de mi familia toda mi vida desde que nací y con 12 años salí de caja con una chirigota adulta: ‘Los presentadores’.

– ¿Alguna anécdota de pequeño que tengas?

‘La cabra, la cabra, la puta de la cabra, ‘¡la mare que la parió!’, Ja, ja, ja.

– ¿Os veremos en la calle verdad, por la carrera, los bares? ¿qué significa para vosotros el carnaval en la calle?

¡Sí!, todo. El carnaval es de la calle.

– ¿Tenéis cerrada las actuaciones que vais hacer este año? ¿participáis en algún concurso este año?

¡Sí!, por bares de fuentes y no no participamos

– Salir en carnaval tiene un coste, ¿cómo os financiáis?

Buscándonos la vida con la gente y comercio que colabora y con el “cache” que te da el Ayuntamiento.

 – ¿Cómo valoráis la aportación del ayuntamiento?

Ja, ja, ja… Miguel, en una palabra: NEFASTA.

– ¿Cómo animamos a que os vayan a ver tanto al certamen como también en la calle?

El certamen es algo que está muy mal organizado, no debería cobrarse una entrada por ver algo que hacemos para los mismos que nos ven y van a buscarnos para vernos.

– ¿Qué tiene de especial para vosotros el carnaval de Fuentes de Andalucía?

Para mí algo muy importante.

– ¿Y qué significa para vosotros el carnaval?

Unión.

– ¿Cómo animamos a la gente a que venga a Fuentes de Andalucía en carnaval?

En coche, no vaya a ser que se queden por el camino ja, ja, ja.

– Si estás siguiendo el carnaval de Cádiz, ¿alguna agrupación que te esté gustando o sorprendiendo este año?

Los morosos.

– ¿Qué autor, y agrupaciones son tus favoritas de Cádiz?

Juan Carlos.

Mi favorita ‘Los condenaos’.

– ¿Tenéis web, canal de youtube, o redes sociales para que os puedan seguir?

¡Sí! en las dos chirigotas. Tenemos Instagram y Facebook.

Entrevista a José Manuel Caro (director chirigota ‘Los Webones del 74’): «Este año es el que mejor nos veo como agrupación»

M. Á. Jaramago

El director de esta agrupación, José Manuel Caro, lleva viviendo el carnaval desde los 12 años, y de esta afición tiene la culpa su tío Miguel ‘Margarito’, quien le invitó a salir con esa edad, y sin pensánserlo dos veces se estrenó en una agrupación de Carnaval.

Por tanto, a pesar de tener solo 29 años, acumula ya una larga trayectoria saliendo en agrupaciones como Murga ‘Drag Qeen’, Murga ‘Las Brasileñas’; Murga ‘Los ginatos’; Murga ‘Las bailarinas’; Chirigota ‘Los Gordos’; Chirigota ‘El Piso de Estudiantes’; Chirigota ‘Los Presentadores’; Chirigota ‘Los Antidisturbios’; Chirigota ‘Los Putos Amos’; Chirigota ‘Hombre Mujeres y mi cerveza’; Chirigota ‘Los Gnomos Cañeros’; Chirigota ‘Los mu-sicario sin cejilla’; Chirigota ‘No te rayes Jerry’, entre otras.

Aunque confiesa no haber estado muy contento de cómo se han llevado las agrupaciones en las que ha salido, y eso propició que un año se hartara y decidiera montar una agrupación y llevarla, como el mismo confiesa: «como he vivido el carnaval  desde chico».

Tiene un gran recuerdo, como es el año que salió en la chirigota ‘El piso de estudiantes’, en el año 2010, cuando conoció a la que su actual pareja, a mi Alba Campos León, con la que tiene una niña de apenas un año de edad, Alba (en la foto de se ve junto a ella) . Por este motivo, para José Manuel este año será de nuevo especial, aunque nos confiesa que «aún no es consciente de lo que es en verdad el Carnaval de Fuentes, y que será con el paso de los años cuando será más especial y cada vez más bonito».

Aunque J.M. Caro tiene un recuerdo especial, casi por encima de todos: «el año pasado cuando canté por primera vez en la carrera con mi peque cogida de los brazos».

Para José Manuel el Carnaval es algo muy especial,  y mucho más desde que dirige la chirigota. Considera que este año es el mejor año respecto a los anteriores, tanto en temas de ensayos mucho cachondeo y pocas discusiones

José Manuel tiene un compañero especial en su agrupación, Ricardo. Con quien ha vivido momentos especiales, y de quien recuerda los abrazos antes de salir al escenario cada año.

—————————————————

A continuación os dejamos con la entrevista completa al director de la agrupación de ‘Los Ilegales’, que este año se hace llamar  ‘Los Webones del 74’.

La entrevista tiene dos partes, una centrada en la agrupación de este año, y otra sobre el carnaval en su conjunto.

Entrevista sobre la agrupación de este año

– ¿Cómo os llamáis este año?

Chirigota ‘Los webones del 74’.

– ¿Cuándo habéis empezado a montar este año la agrupación?

A mediados de octubre.

– ¿Cuántos días ensayáis, y cómo son esos ensayos?

Al principio son dos días a la semana y mientras más nos vamos metiendo en carnaval vamos ensayando más días …. Pues lo primero que ensayamos son los cuplés y después pasodoble para ir calentando y cuando estamos calentito le vamos dando a la presentación y el popurrí.

– ¿Cómo han sido los ensayos?, ¿alguna anécdota?

Pues yo creo que este año es el mejor año respecto a los anteriores. En temas de ensayos mucho cachondeo y pocas discusiones. Y anécdota… cuando ‘El Kiki’ toca el pito.

– ¿Tenéis una puesta en escena especial?

Estamos mirando varias opciones pero aún no lo tenemos muy claro pero creo que algo hay.

– Y el tipo, ¿juega este un papel importante este año?

¡Puf! el tipo …. Si claro que juega un papel importante ! Y más este año, como nuestro nombre dice ‘los webones del 74’!

– ¿Qué es lo que creéis que lleváis más preparado, o mejor dicho que más puede gustar  a la gente, que deben esperar… la presentación, el popurrí, los pasodobles, los cuplés, o la despedida?

Yo creo que un poco de todo en general va a gustar mucho, pero eso si a nosotros nos destacamos más por la presentación y los cuplés creo que van a gustar más y el estribillo casi que más.

– ¿Y lleváis alguna sorpresa preparada?

¡Sí! este año llevamos una pequeña sorpresa al principio del popurrí.

– ¿Qué es lo que más os cuesta a la hora de ensayar: los horarios, el sitio, el compromiso de la gente, la puntualidad… ?

Pues nosotros este año, la verdad es que nada. Como te digo, este año en temas de ensayo: como la hora, el compromiso, el sitio… ha sido todo un 10. Pero también hay que comprender que hay gente que trabaja y todos los días no hay tantas ganas de ensayo. Y también hay gente que estudia, y también están los refriados je, je, je.

– ¿Tengo entendido que esta agrupación nace en 2015, con la chirigota ‘Hombre mujeres y mi cerveza’: un grupo de amigos que entre unos cuanto decidimos de sacar una chirigota callejera y hasta ahora aquí seguimos? ¿Es así? ¿Algo más que contarnos sobre ese origen de la agrupación?

Yo creo que marcó a un puñado de chavales, quienes sin tener ni idea de nada, porque éramos 10 tíos, y el que más sabía era Benjamín chico, que nos ayudó a montarlo todo, a saber lo bonito que es disfrazarte con tus colega y  a canturrear algunas ‘cancioncilla’; creo que en general les gustó a todos, por que día de hoy siguen todos conmigo.

– Hazme un repaso de los 4 años anteriores, dime algo de cada una de estas: ‘Hombre mujeres y mi cerveza’ (2015); ‘Los gnomos cañeros’ (2016); ‘Los Musicarios Sin Cejilla’ (2017);  ‘No te Rayes Jerry’ (2018)

‘Hombre y mujeres’ fue el estreno total de una chirigota con mucho recorrido por delante. ‘Los gnomos cañero’ creo que han marcado un antes y un después en la chirigota de Fuentes de Andalucía. ‘Los mu-sicario sin cejilla’ fue otro de los avances que hicimos respecto a la música, y al grupo en general. ‘No te rayes Jerry’ fue una espinita que yo tenía guardada, en cuanto a enfocarlo respecto a los que uno piensa y, finalmente, no dice; y también con un gran avance en cuanto al disfraz.

– ¿Cuáles son los recuerdos más destacados o que más te han marcado del Carnaval en los años que llevas tanto saliendo en alguna Agrupación como viviéndolo desde fuera?

El primero en el 2010, cuando salí en la chirigota ‘El piso de estudiantes’ , que fue cuando conocí a mi gordita Alba Campos León.

Y el segundo, el año pasado cuando canté por primera vez en la carrera con mi peque cogida de los brazos.

También tengo otro muy bonito que fue cuando Ricardo, unos días antes de salir en la carpa, me dijo que si sus letras iban a gustar, que si esto está bien…. y yo le dije: ‘Riki relájate y disfruta de lo que tenemos’ y me dijo: ‘es verdad primo’; y nos dimos un abrazo.

– ¿Cuántos formáis la agrupación este año? ¿Dime también voces e instrumentos?

¡Puf! un pelotón je, je, somos 16. A la caja Antonio, bombo José Manuel guitarras Javi y Carlos. Voces Juan mojero , José Antonio, Ricardo, Edu,Kiki, Dani, Rubén kaiser, José María polonio, David, Luis, Álvaro,Tano. A falta de Francisco Javier ‘gallolo’ que no sabemos si estará o no porque está en Francia.

¿Cómo es la dirección de una agrupación, y en concreto de la tuya este año?

Pues la verdad que he salido en bastantes agrupaciones y cada uno lleva su estilo y su rollo según el director y como lleve este los ensayos; por otro lado, si te planteas cantar fuera y demás, creo que la cosa se tendría que poner más seria.

En mi caso no me han llegado a gustar como se han llevado las agrupaciones en las que he salido, algo tendrá que ver porque ninguna sale ya. Aún así salía porque me gusta el carnaval y quería divertirme. Hasta que un año me harté y decidí montar una agrupación y llevarla como de verdad yo lo he vivido desde chico y, por ahora, creo que lo estamos haciendo bien.

– ¿Componentes nuevos… algún “fichaje” de última hora?

Sí claro, hemos hecho 4 fichajes nuevos. Cómo la incorporación de Edu, quien para mí, personalmente, es unas de las voces más dulces del carnaval de Fuentes y nos ayuda a poder meter alguna octavilla que otra. También, cómo no, a Ruben ‘El Kaiser’, quien nos ayuda bastante en las letras, y cómo no, su toque de rapero. Otro de los nuevos fichajes estrellas es Álvaro, conocido como ‘Piki’, que viene de la chirigota. Y, el último es Andrés Tano, quien entró como bombo pero, por circunstancias, no va a poder tocar, pero va a poder disfrutar de un carnaval diferentes.

– ¿Y alguna novedad que quiera destacar?

Que esté carnaval venimos con muchas ganas de disfrutar.

– El año pasado fue un Carnaval especial por ser el primero con tu hija. Este año, ya más mayorcita, será más consciente de lo que significa el Carnaval para su papá. 

Yo creo que cada año será más especial y cada vez más bonito , aunque creo que aún no es consciente de lo que es en verdad el Carnaval de Fuentes.

– ¿El contrato del ‘Kiki Manchengo’ sigue siendo hasta 2045 y sin cláusula de rescisión?

No tiene cláusula, y sigue hasta el 2045. Y este año además tiene protagonismo.

–  ¿A quién se le ha ocurrido el tema de este año? ¿Y el tipo?

Los temas de canciones, o lo que vamos decir, lo hacemos entre Ricardo y yo. El tipo este año se le ha ocurrido a Ricardo: había varios tipos y por votación salió el que nos pondremos finalmente este año.

–  ¿Quién se encarga de las letras? ¿Y de la música?

Las letras se encarga Ricardo, y de la música yo.

– ¿Por dónde van los tiros este año en las letras?

Más o menos de lo que ha ocurrido en Fuentes, y a nuestro tipo por supuesto.

– ¿La música es de composición propia?

Sí, la presentación, el pasodoble y los cuplés, más el estribillo. El popurrí son cachitos de canciones de otros cantantes, menos el final del popurrí que la música y letra se la ha inventado el Ricardo.

–  ¿Lleváis algún instrumento de musical especial, tipo cajón flamenco, timbales, bongo… ?

Este año no… bueno sí, una caja china. En las agrupaciones de otros años en  sí que teníamos cajón flamenco y timbal.

– ¿Qué estilo de popurrí tenéis este año?

Llevamos casi el mismo estilo que todos los años: nos gusta llevarlo relacionado al tipo que llevemos ese año.

– ¿Os ayuda alguien con los tipos, u os la apañáis solos?

Este año no, este año nos estamos apañando solos.

– ¿Y aprovechando esta entrevista, quién le tenéis que dar  las gracias este año?

Nuestras gracias van a Pepe Bichorro y su cuñado por habernos dejado su cochera durante los 4 meses de ensayo, con luz, agua y chimenea sin coste alguno.

 

 – Entrevista para hablar sobre el Carnaval en general:

– ¿Qué te parece el cartel de este año?

Simple.

– ¿Eres de los que termina un carnaval y ya estás empezando a pensar en el siguiente?

Según venga la inspiración hay años que en enero ya tenía la presentación y el tipo de otros años, pero este por ahora no tengo ninguno en la mente; además con la antología no estoy para pensar en el año que viene.

– ¿Qué cosas creéis o veis que ha mejorado, y cuales echáis en falta del Carnaval?

Creo que no ha mejorado en nada respecto a otros años. El tiempo que yo llevo saliendo siempre es lo mismo: viernes certamen, sábado paseíto, domingo y lunes carrera, y el finde siguiente igual, y el carnaval no avanza y no es porque no haya agrupaciones, si no que los fontaniegos llegan a un punto que se cansa. Hay que tener en cuenta que el carnaval de Fuentes, si sigue vivo es por la gente, y a esa gente también hay que animarla a que salgan y vean el carnaval. Echamos también en falta que dure más la quema del entornado.

– ¿Qué le veis de bueno al Carnaval de ayer (más reivindicativo, menos puesta en escena, más vivo, murgas más de calle…), y al de Carnaval de hoy (más preparación, mejor musicalidad, comparsas, mejor elementos técnicos, más medios de difusión)?

Hombre el carnaval antiguo creo que es la raíz de este carnaval claro que cada vez va avanzando más como en la música, también en las letras, en la puesta en escena, los disfraces, y con los medios de difusión también se va avanzando.

¿Las murga es el corazón del carnaval, si no hubiera murga qué sería del carnaval fontaniego?

Para mí esa pregunta de trampa noo je,je, je.

Viendo, a día de hoy, soy realista  y yo creo que no pasaría nada en el carnaval de Fuentes si no hubiera murga.

– Este año de nuevo solo habrá una murga ¿qué opináis?

Yo creo que sí.  Solo hay una murga y pienso que es por qué la murga no ha dado el ejemplo claro para que los chavales puedan saber lo que es una murga, y por la falta de sitio.

– ¿Y de que haya solo 4 agrupaciones, cuando el año pasado mismo hubo 6?

Hay no se pueden hacer nada casi todos los grupos dependen de dos personas para llevar a 14 tíos, y si esas dos personas por motivos que sean no puede el grupo se cae. Eso es lo que le ha pasado al  ‘Plumi’, y a Prunita, y a la murga de ‘Los niños’. Por mi parte, desearle a todos que vuelvan.

Lo que sí es cierto es que el ayuntamiento, que es el tiene que hacer o intentar de que los chavales salga, no lo hace. Pienso que no les interesa que hayan más agrupaciones. ¿Tú crees que si el Ayuntamiento, por ejemplo, hiciera en el polígono de Fuentes, una nave, y hacer habitaciones para que todos los grupos de Fuentes, no solo agrupaciones de carnaval, sino rock , flamenco, bailes, pudieran ensayar, no habría cada año más agrupaciones?

– Y no sale la murga de los niños, aunque muchos de ellos lo harán con la del Margarito ¿qué opinas?

Es un fastidio que no salga, pero cuando el año no está para ti es mejor dejarlo a un lado y tomar un respiro. Respeto a que algunos salgan en la del ‘Margarito’ , lo veo del carajo, porque es señal de que aún le interesa el rollo murga y quieren disfrutar y seguir con la tradición.

– Qué te parecen otros estilos, los coros, los cuartetos, las comparsas… ¿saldrías en otros géneros?

Si por mí me parecen genial que haya siempre variedad. Claro, he salido en la comparsa del ‘Plumi’, ‘Los patitos feos’ y también me gustaría salí un año en un cuarteto… Ya, en un coro, ‘pis’, no me veo.

– ¿Algún referente del Carnaval fontaniego?

‘El Margarito’.

– ¿Alguna agrupación del Carnaval fontaniego que recuerdes?

Sí, en casi todas las que he salido. Y además la Chigota ‘De aquí que no salga ná’; La chirigota ‘Los que se dejaron la escoba en el Castillo de la Monclova’; la Murga ‘Juaking África y sus africanitas’; la murga de las mujeres ‘Las niña de la pecha este año de Pamela van’; la murga, ‘el patriarca Miguel y su tripe cale’; la chirigota ‘Las niñas las chupasangre’; la comparsa ‘la última noche’; la murga ‘los botones del nieto’ y algunas más.

– ¿Cómo veías el carnaval de pequeño? ¿qué te llamaba la atención?

Cómo un método de diversión donde se juntaba un puñado de gente para beber y cantar. Cómo se hacía , como era eso de aprenderse las canciones la música y los disfraces cómo sería.

– ¿Qué opinas de los elementos singulares del Carnaval de Fuentes de Andalucía: El Jueves Lardero, La Máscara, La Murga, La Calle Carrera…?

¡Uah! El Jueves Lardero es donde empieza lo bueno , las máscaras es algo mítico, la murga es la guinda de fuente y la carrera tradición

– ¿Os veremos por el Jueves Lardero?

Si claro casi seguro cantando algo de la antología

– ¿Te gusta disfrazarte el resto de días del Carnaval?

Sí. Y porque no puedo los otros días que no es carnaval, que si no….

– ¿Eres de máscara o más de disfraz? Te animarás este año con la máscara

Soy más de disfraces que de máscara, aunque también me he vestido de máscara los 2 o 3 años que no he podido salido en agrupaciones . Este año creo que no.

– ¿A qué edad empiezas a pensar que vas salir, y cuándo lo haces finalmente?

Yo empecé a salí con 13 o 14  año más o menos, y pensar nada. Mi tío Miguel hizo la murga y faltaban algunos y me lo dijo mi padre que si quería salir y yo que estaba deseando pues dije que sí, sin pensármelo. La primera agrupación fue con la murga las Drag Queen.

– ¿Alguna anécdota de pequeño que tengas?

Sí, una, te cuento. Cuando tocaba el bombo en la murga cada vez que llegábamos a algún lado a cantar me quitaba de en medio y, cuando les tocaba cantar, se retrasaba porque me estaban buscando.

– ¿Os veremos en la calle verdad, por la Carrera, los bares? ¿Qué significa para vosotros el carnaval en la calle?

Claro que, sí por supuesto que nos veréis por las calles y, sobre todo, en La Carrera y en ‘El Paseíto’.  El primer sábado Tucán (sobre las 16:00 horas),  y primer domingo, Droche (también sobre las 1600 h). El carnaval en la calle para nosotros creo que es todo por que la carpa al fin y al cabo es nada: ensayas 4 meses para solo media hora de actuación. Lo bonito está en la calle donde la gente te aprecia más se fija más en los detalles que llevan las agrupaciones en los disfraces y dónde te relacionas más con la gente.

– ¿Tenéis cerrada las actuaciones que vais hacer este año? ¿Participáis en algún concurso este año?

Si por ahora el primer sábado cantamos en ‘El Tucán’ sobre las 4 y el primer domingo en el ‘Droche’ sobre las 4 también y después pues por los demás bares.

Concurso no, eso creo que mi chirigota aún le viene grande pero también no nos asustamos de romper el hielo, algún año caerá la breva, anda que si vamos de concurso os enteráis

– Salir en Carnaval tiene un coste, ¿cómo os financiáis?

La verdad es que si , nosotros por ejemplo con la publicidad de los bares los comercios que nos ayudan y colaboran, también por temas de papeletas de Navidad más algo de dinero que vamos poniendo.

– ¿Cómo valoráis la aportación del Ayuntamiento?

Creo que un cero por qué para mí el problema que hay es que con todo lo que es el carnaval de Fuentes no lo valoren como tal. El Ayuntamiento no hace nada para que salgan más agrupaciones; no incita a la juventud a que vean un carnaval desde otro punto de vista, como puede ser salir con los colegas. Solo interesa las elecciones y prometer cosas, que luego no cumplen.

Yo siempre he tenido una pregunta : ¿Qué pasaría si todas las agrupaciones que salen en el carnaval de Fuentes no cantasen en la carpa ?,  ¿cómo sería el carnaval entonces?

– ¿Cómo animamos a que os vayan a ver tanto al Certamen como también en la calle?

¡Puf! yo creo que más no se puede hacer, entre la televisión de fuente más cada agrupación con las redes sociales si no van es porque no querrá.

– ¿Qué tiene de especial para ti el Carnaval de Fuentes de Andalucía?

Pues mucho, y más estos años con la chirigota , además yo lo he vivido desde que tengo uso de razón con mi padre mi tío, el reunirte con los colega y unas birras y cantar algo que tú has hecho, y que ha gustado, para mí no tiene precio.

– ¿Cómo animamos a la gente a que venga a Fuentes de Andalucía en Carnaval?

Creo que más no se puede hacer entre ustedes (en referencia a la TV municial) y las agrupaciones, más la gente que también lo van hablando de boca en boca. Por tanto creo que, sí la gente no se anima, será simplemente porque le gusta poco.

– Si estás siguiendo el Carnaval de Cádiz, ¿alguna agrupación que te esté gustando o sorprendiendo este año?

Por ahora, la mejor la chirigota, la de los’Los Molina’: ‘Los morosos’.

– ¿Qué autor, y agrupaciones son tus favoritas de Cádiz?

En comparsa Juan Carlos Aragón ‘Los ángeles caídos’. En chirigota, Verá Luque, ‘Los maquina’.

– ¿Tenéis web, canal de youtube, o redes sociales para que os puedan seguir?

Sí, en Facebook e Instagram. Facebook es la chirigota ‘Los ilegales’.